Métodos de Promoción para Startups

hombre de negocios

Características de la promoción de startups

Una startup es una empresa con una vida operativa corta. La empresa es desconocida en el mercado y sus fundadores están muy involucrados en el proceso y, por regla general, no cuentan con grandes inversiones. Por eso, antes de iniciar la promoción, es muy importante realizar un análisis exhaustivo del mercado de la competencia y de los consumidores para no desperdiciar dinero.

Principales tareas para promocionar una startup:

  • Llamar la atención sobre un producto/servicio/empresa/marca;
  • Llegar al mayor número de clientes potenciales;
  • Establecerse positivamente en el mercado.

En el artículo explicamos cómo promover las startups.

1. Análisis de una startup, modelo de negocio y sus objetivos financieros

En la primera etapa debemos sumergirnos en el negocio del cliente. Esto es importante; de lo contrario, todo el trabajo posterior será inútil.

Lo que hay que hacer: familiarizarse con el proyecto en detalle, comprender sus finanzas y objetivos para poder preparar de manera competente una estrategia de marketing en el futuro que atraiga un número suficiente de compradores para el crecimiento del proyecto.

Por qué: para ahorrar el presupuesto y no desperdiciarlo.

2. Análisis del consumidor

El siguiente paso es investigar a su público objetivo. ¿Los clientes necesitan nuestro producto/servicio? ¿Cuánto están dispuestos a pagar? ¿Qué problemas y necesidades resolverá nuestro producto/servicio? Estas y muchas otras preguntas deben abordarse antes de crear una estrategia de marketing.

Qué hacer: analizar la audiencia mediante encuestas, entrevistas e investigaciones en línea. Dividirla en segmentos (por edad, lugar de residencia, intereses, etc.). Crear un retrato de cada segmento de audiencia: personajes que incluyan características detalladas: edad, profesión, lugar de residencia, problemas, sueños, desencadenantes, etc. El análisis ayuda a comprender mejor a los clientes, adaptar ofertas y ofrecer productos/servicios relevantes. Crear un CJM (mapa de experiencia del cliente) para cada persona objetivo.

Por qué: comprender dónde y cómo encontrar su público objetivo y cómo atraer la atención hacia nuestra empresa.

3. Análisis de competidores y búsqueda de “modelos a seguir”

Los competidores son empresas similares a nosotros que operan en el mismo mercado. Las empresas modelo son líderes del mercado o empresas exitosas en el mismo nicho pero en otros países.

startup

Lo que hay que hacer: un análisis completo de la competencia, desde su sitio web y redes sociales hasta sus campañas publicitarias y compras en ellas. Recopilar toda la información en una tabla y analizar qué métodos de promoción utilizan nuestros competidores.

Por qué: el análisis de la competencia le ayuda a comprender cómo de grande es el mercado y cuánto dinero puede ganar. También permite ver qué productos tienen los competidores, qué canales de promoción utilizan y qué técnicas de marketing emplean. El análisis nos ayudará a encontrar herramientas de trabajo que podamos adaptar a nuestras necesidades, o eliminar de la estrategia de la empresa los métodos que no funcionan.

4. Promoción y formación de la USP

Este es uno de los pasos más importantes. A partir de la investigación realizada, es necesario determinar el posicionamiento de la empresa, en qué se diferencia de la competencia, qué ventajas tienen ella y sus productos. También formularemos propuestas de venta únicas (Unique Selling Proposition)para los clientes.

Qué hay que hacer: el especialista en marketing combina la información de las tres primeras etapas, incluye la creatividad, atrae a un redactor y, en última instancia, produce frases significativas que forman la percepción correcta de la empresa en la mente del consumidor.

Por qué: estos significados se utilizarán en el futuro en todos los canales de comunicación con el público objetivo: en el sitio web, en publicidad, redes sociales, etc.

5. Estrategia de marketing

Al comprender con precisión los objetivos de la empresa, el público objetivo y el mercado, formulamos una estrategia de marketing que alcanzará los objetivos comerciales y de marketing de la startup.

Qué debe hacer: para cada objetivo de la empresa (ingresar al mercado, aumentar el conocimiento de la marca, lanzar ventas, etc.) seleccione los canales de marketing y las actividades para lograrlo.

Por qué: la estrategia es el camino hacia el desarrollo empresarial. En el futuro, al analizar los resultados, quedará claro qué canal mostró el mejor resultado y cuál no. Eliminando o mejorando canales ineficaces, podemos mejorar el resultado final.

6. Desarrollo de un plan de implementación de la estrategia

Posteriormente es necesario elaborar un plan para implementar la estrategia que también debe contener el calendario de implementación y los recursos necesarios. Se puede mostrar como un diagrama de Gantt. Normalmente este plan se puede implementar en 6-12-24 meses.

empresario

Lo que hay que hacer: agrupar las tareas de forma cómoda, fijar plazos y fijar un presupuesto.

Por qué: tener una idea clara de en qué momento iniciar tal o cual actividad de marketing.

7. Desarrollo de sitios web

Ninguna startup puede prescindir de un sitio web. Es como una oficina virtual, una tarjeta de presentación, una representación online de la empresa.

Qué hay que hacer: basándose en la investigación ya realizada, el especialista en marketing crea un prototipo de sitio web, un boceto para presentar la idea. Luego, junto con el redactor, integra en los textos todos los significados previamente definidos. Posteriormente, basándose en el prototipo, los valores y la misión de la startup, el diseñador web desarrolla un concepto de diseño que refleja el ADN de la empresa y diseña las páginas necesarias para el futuro sitio. Luego se preparan especificaciones técnicas para los desarrolladores para la ejecución técnica del sitio. Después del desarrollo, el sitio se prueba en busca de errores y se publica para los visitantes.

8. Métodos de promoción

Para promover una startup de manera efectiva, es crucial combinar diversos métodos de marketing. El SEO ayuda a optimizar el sitio web para mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda, aumentando el tráfico y las ventas. Las redes sociales permiten interactuar con la audiencia, construir una comunidad y mejorar la reputación de la marca. Además, el email marketing es esencial para mantener una comunicación constante con los clientes, enviar promociones y contenido relevante. Herramientas como Mailrelay ofrecen soporte experto para gestionar campañas de email masivo, asegurando una alta entregabilidad y efectividad en las comunicaciones. Colaborar con líderes de opinión y utilizar estrategias de Relaciones Públicas también contribuye a aumentar la visibilidad y credibilidad de la startup en el mercado.